top of page

Educación Artística, gestión cultural y territorio 

YAMILE ANDREA SERNA G.
 
FORMACIÓN
 
MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL (2018)

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - FACULTAD DE ARTES

Línea: Políticas culturales

Título de trabajo de grado:  Ruralidad, actores y planeación participativa de la cultura en el Corregimiento de San Antonio de Prado 2007 - 2017

 

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTES PLÁSTICAS (2013)

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - FACULTAD DE ARTES

Título de trabajo de grado: Reconocemos el territorio a través del arte, La Educación Artística en la escuela rural para la Re-significación del territorio por medio de la apropiación de la cultura y el medio ambiente; corregimiento de San Antonio de Prado. Año 2012 – 2013

.
Sub - Línea Educación artística, gestión cultural y territorio
 

Esta línea, propone una lectura de la Educación Artística a la luz de las dinámicas sociales y culturales que acontecen en las zonas rurales y urbanas de los territorios, dando un valor fundamental al desarrollo de procesos pedagógicos vivenciales que reconocen, valoran y contribuyen a la transformación sociocultural del entorno, a través de los diversos lenguajes, prácticas y manifestaciones artísticas que tienen lugar en las comunidades y en la escuela, con el propósito de generar procesos de aprendizaje significativos articulados al desarrollo cultural del territorio.

En esta dinámica se genera un diálogo e intercambio permanente entre la escuela y los diversos agentes, actores, organizaciones, equipamientos y otros sectores en el ámbito ciudadano e institucional para crear nuevos sentidos de lo social y lo pedagógico.

Es así, como la Educación Artística potencia y desarrolla alternativas de formación en el campo de las artes situada en una perspectiva cultural, social y artística que contribuyan a transformar el panorama de la Educación y la Cultura.

Productos

Sistematización de la Práctica Docente en la Institución Educativa Manuel J. Betancur. Conservación y cuidado del medio ambiente por medio de la Educación Artística. Corregimiento de San Antonio de Prado, año 2013 – 2014

Estudiante: Kelly Yurany Mejía Velásquez (Autor 2016).

Sistematización de la práctica Docente “Foto – Sensibilidades”. El cuerpo como Territorio una Mirada hacia las Formas de Habitar y Relacionarse con el Otro en la Cárcel de Máxima Seguridad La Paz Itagüí.

Estudiante: Gelman Avendaño Osorio (Autor 2020).

¡Aprender Diferente! Una Manera de Encontrar Saberes en la Educación Artística, a partir de un Ejercicio Pedagógico e Interdisciplinario para la Diversidad Funcional en la Fundación Alma y Vida de la Comuna 13 de Medellín.

Estudiante: César Augusto Cardona Osorio (Autor 2020).


 

Reconocimientos

Las mujeres por el arte de las comunas y corregimientos

4 puesto de 14 participantes

Secretaria de la mujer Resolución Nº 070

Alcaldía de Medellín

Año 2011

 

Reconocimiento Cívico Cultural

Área de artes plásticas

Corregimiento de San Antonio de Prado

Corporación Casa de la Cultura - Corcasap

Año 2015

 

Premio Estímulos PP Cultura 2017

Modalidad: Proyección

Muestra Corregimental de artes plásticas San Antonio de Prado 2017

Secretaria de Cultura Ciudadana - Alcaldía de Medellín

Año 2017

Reconocimiento Cultural

Área de artes plásticas y gestión cultural

Corregimiento de San Antonio de Prado

Corporación Danzas Feyalim

Año 2017


 

© 2021 por ArtEducación

bottom of page