top of page

Enfoque a/r/tográfico

VANESSA ACOSTA

 

FORMACIÓN

DOCTORADO (En curso)
Candidata a Doctora en Artes y Educación
Universidad de Granada – España 
Título de la Tesis: Educación artística y a/r/tografía social: la formación de formadores y los procesos de creación artística en comunidades de Medellín (Colombia)
Director: Joaquín Roldán 
Línea de investigación:
Educación de las Artes Museos y Cultura visual: Políticas Culturales


MAESTRÍA (2017-2018)
Master en artes visuales y educación: un enfoque construccionista
Universidad de Granada – España 
Título del TFM: Rizoma de la voz en la mirada. Una propuesta de intervención socioeducativa a través de la creación artística: un enfoque a/r/tográfico en comunidades de Medellín, Colombia 
Director: Joaquín Roldán 
Línea de investigación:
Educación de las Artes Museos y Cultura visual: Políticas Culturales

ESPECIALIZACIÓN (2011 – 2012)
Especialista en Procesos Creativos
Universidad San Buenaventura Medellín 
Título del trabajo de grado: Espiritrompalización
Asesora: Beatriz Marín Aguilar
Coautoría: Correa Blair, Juan Diego; Lopera Idárraga, Ana Catalina; Yepes Blair, Mariana

 

Metodologías artísticas de enseñanza e investigación, enfoque a/r/tográfico

Desde la Investigación Cualitativa surgen inquietudes respecto a las Artes y la Educación, como la necesidad de encontrar maneras coherentes de investigar al interior de estos procesos. De ahí el surgimiento de la Investigación Basada en Artes (Art based research). Con el interés de responder a las preguntas por la manera de indagar en los procesos de creación del artista y por cómo enseñar a través de las artes, usando sistemáticamente los lenguajes artísticos.
Las Metodologías artísticas de investigación en educación, en artes visuales y en educación artística buscan estrategias para dar cuenta de los procesos, mostrando el acercarse a la obra de arte como posibilidad creadora e inspiración metodológica. Uno de sus enfoques contemporáneos es el a/r/tográfico, centrándonos en la a/r/tografía social, que añade otro rol, el social y el gestor cultural:

Esta metodología de investigación añade una cuarta dimensión a la a/r/tografía, junto a la artística, la investigadora y la enseñanza, se suma la dimensión social. El proyecto investigador, educativo y artístico se convierte también en un proyecto de transformación social, que traspasa y trasciende el territorio académico, para lograr una mayor integración social del grupo de personas directamente implicadas. En los dos casos, tanto en el metodológico como el artístico, el énfasis se pone en la comunidad en la participación y en la acción para cambiar la situación, de manera que se busca representar, comprender y explicar, cambiando cooperativamente el mundo social. (Marin, 2017, p.44)

© 2021 por ArtEducación

bottom of page